La crisis económica ha perjudicado a muchas familias, principalmente familias extranjeras, con la pérdida de la vivienda familiar hipotecada y una deuda adicional con el banco; por intereses abusivos que no reclamaron en ningún momento desde la firma de su hipoteca hasta el momento que ya no han podido pagar más las mensualidades comprometidas. Se quedan sin casa y con deuda que les pesa como una losa. La única solución que ha protegido la ley para que las familias salga de la de la pobreza por estas deudas es la DACIÓN EN PAGO.
El pasado domingo 13 de Mayo, Sonia Rosales, CEO y founder de Habeas Legal, en la cápsula legal de #HabeasResponde en la radio de MXE 102.1FM, Mexicanos por España, habló acerca de qué es la dación en pago y quiénes pueden aplicar a esta liberación definitiva de la deuda.
Web: www.habeaslegal.com
Tels: (+34) 931 122 743 y 930 075 341
E-mail: info@habeaslegal.com
HABEAS contigo!
Pero, ¿qué es la dación en pago?
La dación en pago es la entrega de un bien para finiquitar y librarse de una deuda. Es un medio valioso que dignifica a las familias que no pueden hacer frente a sus deudas bancarias por una hipoteca de la vivienda familiar. Con apoyo en las leyes hipotecarias; el banco acepta el inmueble para venderlo, han creado unas empresas de inversión inmobiliaria que les ayudan a cumplir con la ley hipotecaria y firmar la dación en pago sin acudir a subastas para el mejor postor, ya tienen sus acuerdos que les permiten cobrarse la deuda y extinguir las obligaciones para el hipotecado; quien asumió pagar al firmar la escritura hipotecaria ante el notario. La dación en pago es el camino más adecuado, para evitar procesos judiciales y lanzamientos de su hogar y con una deuda que no pueden pagar, debido a que su vivienda ahora vale menos. LA DACION EN PAGO les permite liberarse íntegramente de la deuda entregando la vivienda al banco. EL DEUDOR SE LIBERA de la obligación definitivamente, que dando sin ninguna deuda Y EL BANCO RECUPERA lo que si es seguro que tendrá: el inmueble, de manera rápida para venderlo o alquilarlo. Si el banco acude a tribunales, vivirá procesos muy largos de 2 a 4 años, costes judiciales altos, el deudor acude a la justicia gratuita, suspenden plazos, muchas veces no hay avalistas o codeudores para reclamarles y en su mayoría son deudores sin trabajo, con familia numerosa, con hijos menores de edad, con problemas de salud y sin cualificación profesional alta, por eso LA DACIÓN EN PAGO es LA MEJOR SOLUCION PARA EL BANCO TAMBIEN.¿Cuáles son los requisitos para acceder a ella?
En la actualidad, la Ley 6/2012 de medidas urgentes para la protección de deudores hipotecarios sin recursos, del 9 de marzo de 2012, ofrece más facilidades para que los deudores puedan acogerse a la dación en pago. La nueva ley establece una condiciones para poder optar a la dación en pago:- PRIMERA CONDICION: Que el inmueble hipotecado tenga valor determinado inferior en función de la población de los municipios, por ejemplo revisemos los siguientes limites: En Municipios de 1 Millón de habitantes: limite del precio de vivienda máximo- 200 mil € Entre 500 mil y 1 Millón hab.: 180 mil € Precio de vivienda máximo. Entre 100 mil y 500 mil hab.: 150 mil € Precio de Vivienda Máximo Hasta 100 mil hab.: 120 mil € Precio de vivienda máximo.
- Ser personas en el umbral de exclusión o en riesgo inmediato, para considerarse dentro o al borde del umbral de exclusión, revisamos los siguientes puntos: Que el préstamo hipotecario recaiga sobre la vivienda habitual Que todos los miembros de la unidad familiar (hipotecado, cónyuge e hijos residentes en la vivienda) carezcan de rentas del trabajo o por actividades económicas Que la cuota resultante sea superior al 60% de los ingresos netos de la unidad familiar Que el conjunto de miembros de la unidad familiar no tenga otros bienes o derechos patrimoniales con los que hacer frente a la deuda Que el préstamo hipotecario fuese para la compra de la vivienda habitual, que esta sea la única propiedad del deudor y que no estuvieran constituidas otras garantías reales, ni hubiera otros intervinientes que incumplan los requisitos. En caso de existir cotitulares que no formen parte de la unidad familiar, estos deberán cumplir los requisitos ANTERIORES.
