La Constitución Española de 1978 y sus 3 artículos más importantes

La Nación Española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.

Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.

Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. Establecer una sociedad democrática avanzada, y Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la Constitución.

Nuestra Carta Magna de 1978, redactada con un amplio consenso, cumple 40 años, entre elogios por la contribución a la estabilidad y  peticiones para su reforma. Consta de 169 artículos repartidos en 11 títulos, Preliminar y del I al X.

Sonia Rosales Gallegos -abogada colegiada en Barcelona y fundadora y directora de Habeas Legal Company-, ha elegido los 3 artículos más importantes desde su punto de vista como abogada defensora del derecho del ciudadano, para poder informar sobre la Constitución y celebrar su aniversario.

El fondo o espíritu de la Constitución que pretendía establecer el legislador es el ESTADO DE DERECHO Y SU SUPREMACÍA.

Mucho se habla del «Estado de Derecho», pero realmente, ¿qué es?  El ESTADO DE DERECHO significa que LA LEY DEBE SER CUMPLIDA POR TODOS. Existe una serie de LIMITES Y CONTROLES a los Poderes y esto pone de relevancia a la DEMOCRACIA. Y la supremacía la tenemos garantizada en el art. 9.

La soberanía es única en el pueblo Español y se pone de relevancia en el apartado 2 del articulo 1º.

En el apartado 3 del art.1. Se considera en primer momento una idea muy acertada como forma de Gobierno la MONARQUIA PARLAMENTARIA…. a pesar de las discrepancias ideológicas.

Artículo 1

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

 

Artículo 9

  1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
  2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
  3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Artículo 24

1.-Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

2.- Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

Artículo 53

  1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
  2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
  3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

Desde Habeas Legal invitamos a todos los ciudadanos en España a leer la constitución española completa dando click en el siguiente enlace:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.tp.html#a9

Si crees que te han vulnerado tus derechos más importantes, asesórate con nosotros como abogados profesionales y saldrás ganando.

Para asesorías presenciales o por videollamada, reserva tu cita a través de nuestro sitio web: 1f310 - La Constitución Española de 1978 y sus 3 artículos más importantes Web: www.habeaslegal.com/reserva-de-citas/ 1f4de - La Constitución Española de 1978 y sus 3 artículos más importantes Tels: (+34) 931 122 743 y 930 075 341 HABEAS contigo!

En Habeas Legal te ayudamos con nuestro METODO HABEAS DE LAS 3P’s

PREPARACIÓN-particular, PRESENTACIÓN-personalizada y PROCESO-persecución de lo presentado si no responden en los plazos establecidos o si deniegan nuestra solicitud. Para asesorías presenciales o por videollamada, reserva tu asesoría legal a través de nuestro sitio web:

1f310 - La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por Cuenta Propia Web: https://habeaslegal.com/reserva-de-asesoria/

1f4de - La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por Cuenta Propia Tels: (+34) 931 122 743 y 930 075 341

HABEAS contigo!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.