A todos los estudiantes que llegan a España les piden un seguro médico contratado en el país de origen. Antes se podía inscribir en CAP en que se estuviera empadronado. Pero esto ha cambiado con las nuevas leyes.
El seguro médico es un documento muy importante que se debe tener vigente por que por desgracia sabemos de muchos casos en los que se ha necesitado.
La atención médica en el servicio público no se te va a negar nunca, España tiene ese principio de universalidad en la sanidad, aunque no sale a cuenta y ahora están queriendo limitarlo.
Si se tiene derecho a tramitar la tarjeta sanitaria, una vez cumplidos los 3 meses de empadronado en España. Se deben hacer ciertos trámites y se debe otorgar. Aunque esta atención será limitada en el primer año. En caso de accidente o de algún tratamiento más serio o operación quirúrgica es mejor estar avalado por un seguro de gastos médicos mayores.
En España también se pueden contratar. Existen las figuras llamadas Mutuas, que piden un pago mensual y te dan acceso a ciertos servicios médicos. Al menos no se tienen las largas listas de espera de la Seguridad Social. En caso de embarazo y operaciones ligeras son muy efectivas y cómodas.
Sea cual sea nuestra condición nunca dejemos de tener un seguro médico. Por desgracia algunas veces se necesita, estar lejos de casa y solo ya es suficientemente duro para encima preocuparnos de temas médicos o emergencias. No son un gasto, en caso de necesitarlo, que ojalá nunca se presente, son de gran ayuda.