No es recomendable casarse para obtener la residencia únicamente, lo ideal es casarse por amor.
Además de que la ley lo castiga muy fuerte si se descubre que es un matrimonio por conveniencia.
Nosotros nunca alentariamos este tipo de prácticas. Por estar fuera de la Ley y por que no son compatibles con nuestros valores.
SI es por AMOR, la boda es un medio muy directo de obtener el NIE comunitario.
Debemos tener mucho cuidado con los requisitos que nos piden, en cada ayuntamiento es distinto y en cada comunidad también. Pero lo más importante son los papeles que nos pedirán de fuera. Que serán al menos:
Acta de Nacimiento Apostillada VIGENTE
Antecedentes Penales Apostillados VIGENTES
Certificado de Soltería Apostillado VIGENTE
Al menos estos tres papeles los debemos tener preparados para el día de la boda por lo civil.
En publicaciones anteriores ya hemos hablado de estos documentos.
Una vez hecha la boda por el civil se debe acudir a Extranjeria y solicitar el NIE comunitario. Se tardan un par de meses en entregarlo. El NIE comunitario es el más cercano a la ciudadania. Se puede trabajar, viajar, cotizar, etc como si fuera un nacional más. Se debe renovar y se debe demostrar que se mantiene el vínculo del matrimonio. Pero a los dos años se puede empezara tramitar la nacionalidad y ganar tiempo por esa parte.
Aquí lo malo son las fechas, porque las listas de espera para las bodas por el civil pueden llegar a ser de meses, hasta medio año. y luego el trámite del comunitario tardará un par de meses o 3 como mucho.
En conclusión, no es rápido, pero si efectivo. Siempre y cuando sea real. Si se trata de un matrimonio por conveniencia las mutas y las consecuencias pueden ser graves para las dos partes. NO recomendamos hacer esto.
Acude con nosotros, abogados internacionales, en Habeas te diremos paso a paso que hacer para que tu boda por el civil sea perfecta y no tengas ningún problema de ningún tipo.