Un emprendedor sin ninguna experiencia tiene que centrarse primero en planificar su negocio. Y, ahí, cuánta más información y recursos tengas, más sobre seguro irá. Te proponemos formarte en creación de empresas y gestión básica de tu negocio en un programa de 100 horas para emprendedores novatos.
Cuánto más planificas, más seguro vas y más conscisnte eres de los peligros a los que te enfrentas, y detectas los factores clave para el éxito del negocio. Si eres un economista, controlarás más. Pero si tienes un perfil técnico… tienes que detectar cuáles son tus puntos débiles en cuanto a tu formación. Puedes haber estudiado dirección de empresas, pero no has vendido nunca. Puedes encontrarte con que no sabes lo que es una cuenta de resultados.
A la hora de formarte, va a influir qué papel vas a desempeñar dentro de tu empresa. Está claro que tu formación dependerá también de cuál va a ser tu perfil dentro de tu empresa y a qué te vas a dedicar: si vas a llevar una parte más comercial, sí sería bueno que te formaras en temas comerciales; si quieres llevar un tema más interno, de Administración, lo lógico es que tengas nociones básicas… Tú sabes mucho de lo tuyo, pero no sueles saber cómo es la gestión día a día de una empresa.
¿Y cuánto tiempo inviertes en formarte? Porque no es precisamente tiempo lo que te sobra. Ahí tienes que valorar la calidad. La formación consume tiempo. Tienes que valorar la inversión y el retorno. Es, sobre todo, una cuestión de tiempo y calidad, más que de recursos. No es tanto un tema de precios: es un tema de timing.
Con los consejos que nos han ofrecido expertos y emprendedores, hemos creado un programa tipo para cubrir las carencias básicas con las que arrancan la mayoría de los nuevos emprendedores. Con 100 horas es suficiente para ponerte en marcha y ser consciente de cuáles son tus puntos débiles –y, claro, para poder decidir así si vas a necesitar más formación–. Te contamos qué tienes que buscar en un curso:
Creación de empresas
¿Qué necesitas aprender? Conocer cómo va a ser la gestión diaria de una empresa. Un curso de este tipo tiene que proporcionar al alumno los conocimientos generales de lo que es una empresa, así como de todos los elementos que deben considerarse, tanto en el proceso de creación, como en el desarrollo y formalización del proyecto y plan de empresa.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? Experiencias de emprendedores en primera persona. Una de las quejas más comunes de los asistentes a este tipo de cursos es la falta de personal docente con experiencia emprendedora. Sin embargo hay cursos que ofrecen, además de contenidos teóricos, experiencias prácticas de emprendedores. Algunos Centros de Empresas e Innovación cuentan, además, con simuladores empresariales para que los futuros emprendedores practiquen en un entorno empresarial, pero sin correr riesgos. Tienen que orientarte sobre cómo poner en marcha un plan de negocio.
¿Duración aconsejada? Máximo 30 horas.
Finanzas para no financieros
¿Qué necesitas aprender? A interpretar y analizar la información financiera para comprender la situación global de la empresa. Además obtendrás conocimientos y habilidades propias del ámbito financiero que te permitan interpretar y comprender la importancia de los números, como afectan críticamente a las operaciones diarias y como relacionarlos con los objetivos del negocio.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? El valor temporal del dinero. El balance de situación. Fuentes de financiación a corto plazo: línea de crédito, línea de descuento, factoring crédito comercial. La cuenta de pérdidas y ganancias. Fuentes de financiación a largo plazo. Inversión de productos financieros. Análisis de los estados financieros. Análisis de Inversiones. Módulo de sensibilización medioambiental.
¿Duración aconsejada? Máximo 30 horas.
Técnicas de venta y negociación comercial, y planificación del trabajo comercial
¿Qué necesitas aprender? Aunque tú no te vayas a dedicar directamente a vender, a la hora de montar tu negocio tendrás que ‘vender’ tu idea en distintas etapas –bancos, planes de negocio, inversores privados, solicitudes de subvenciones…– y si contratas un equipo comercial tendrás que tener elementos de juicio para analizar su forma de trabajo y su productividad. Necesitas conocer, sobre todo, cómo funciona el proceso de venta de un servicio y de un producto.
¿Qué tipo de contenidos? Etapas de la venta, cómo preparar una entrevista, contactar con éxito, conocer en profundidad a la clientela, psicología de la compra, herramientas de diálogo comercial, habilidades de negociación, estilos de negociación, estrategias y tácticas de negociación, gestión del tiempo comercial, productividad en la actividad comercial, gestión y planificación de rutas, tratamiento de imprevistos y urgencias.
¿Duración aconsejada? Máximo 20 horas.
Elaboración de un plan de negocio
¿Qué necesitas aprender? Básicamente, en una primera fase, a interpretar la información necesaria que te va a ayudar a decidir si pones o no en marcha tu empresa.
¿Qué tipo de contenidos tiene que tener un curso de este tipo? Tiene que ayudarte a identificar tu proyecto y enseñarte cómo elaborar un plan de marketing, de operaciones, de recursos humanos, de inversiones, un plan económico financiero, analizar la estructura legal que debería tener tu empresa, y cómo planificar un calendario de ejecución.
¿Duración aconsejada? Máximo 20 horas.