Todos los inmigrantes desean trabajar y tener papeles para poder hacerlo. Eso es lo correcto. Sin embargo el mercado laboral no es perfecto y existen muchas disonancias que los economistas tratan de explicar de mil maneras y son simplemente trampas que se hacen para obtener más beneficios tanto empleadores como trabajadores.
A esto se le llama mercado negro de trabajo, o trabajo en negro. Es cuando una persona trabaja sin contrato laboral y sobre todo SIN PAGAR IMPUESTOS. Esto es lo más importante. Por supuesto que es importante tener un contrato laboral y estar dentro del marco de la Ley con sus garantías y derechos. Pero al estado le importan más las obligaciones y la recaudación tributaria de la mano de obra. El famoso ISR, impuesto sobre la renta.
Cuando uno es recién llegado y recibe ofertas de trabajo en negro, son atractivas porque es dinero que se necesita. Pero a la larga son muy perjudiciales. Porque el tiempo que se trabaja en negro y no se pagan impuestos, es tiempo que habla de forma negativa de los inmigrantes de cara al gobierno español.
Pasando el tiempo, vamos a necesitar renovar la residencia, en uno o dos años o cinco, depende el tipo de residencia que tengamos. Uno de los requisitos fundamentales es la declaración de la renta y eso implica el correspondiente pago de impuestos. Si nuestra vida laboral está en «blanco» por que no hemos declarado nuestro trabajo, aunque hayamos trabajado como negros (literalmente) el gobierno no va a reconocer nuestra labor y solo verá que no hemos pagado impuestos. Eso es un punto muy negativo.
Peor aún, si llegan a sospechar de que hemos trabajado todo ese tiempo sin contrato y fuera de la ley, pueden llegar penas más grandes como multas y sanciones mayores. Para las dos partes, para el empleador y para el trabajador. Casi siempre caen del lado del empleador, por el tema de los derechos laborales y tal.
En todos estos escenarios vas a necesitar la asesoría de un abogado experto. Sobre todo no aceptes este tipo de ofertas, que por muy atractivas que parezcan pueden ser muy nocivas en el medio y largo plazo. Siempre que vayas a firmar un contrato de trabajo debes tener la asesoría de un fiscalista o un abogado internacional que verifique que todo está ok.
No tener un contrato en regla puede constarte la residencia, no corras riesgos. Ve con un abogado y con gusto te explicará toda la situación en la que estás.
En Habeas te ayudamos con mucho gusto a verificar la validez de tus contratos y sobre todo a realizar las declaraciones de la renta cada año. Es muy importante que tengas todo esto en orden para no tener problemas con tu residencia.
Cuenta con nuestro apoyo y experiencia. ¡Habeas contigo!