El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, dio a conocer que los inmigrantes con situación irregular tendrán derecho a la atención primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS), aunque de ninguna forma podrán recuperar la tarjeta que con la aprobación de la reforma sanitaria del 2012 les fue retirada.
Alonso defiende su postura de que las personas de situación irregular tengan la tarjeta, alegando que “no tendría sentido”, ya que “no podríamos hacerlo, no se hace en ningún país de Europa, además de que les estaríamos dando un derecho a nivel europeo”, asegura el ministro.
Dicha medida está pensada para “garantizar la equidad, los ciudadanos tienen los mismos derechos prácticos en todo el territorio nacional”, además de que considera que no tendría sentido que no tuvieran un tratamiento ni fueran atendidos, ya que ” deben de tener acceso a la atención primaria, por cuestiones de salud publica, porque sino se les obliga a ir a urgencias y a saturar las Urgencias”, enfatizó Alfonso Alonso.
Postura del Gobierno
Por su parte, Mariano Rajoy, el Presidente del Gobierno, “los inmigrantes irregulares no tienen derecho a la tarjeta sanitaria en España, pero, aún así, la asistencia sanitaria para estas personas es una de las más completa de Europa. Sin embargo, para mejorar la asistencia el Ministerio quiere regular la posibilidad de su acceso a la atención primaria, y es más sensato que se haga en los ambulatorios y no en urgencias. Hay algunas decisiones que ya se han tomado en algunas comunidades autónomas y se trata de hacerlo igual para todos los territorios de España”.
Rajoy ratificó que el Consejo Interterritorial de Salud será el responsable de aprobar el consenso que les permita a los inmigrantes irregulares tener acceso a la atención primaria en todos los territorios de España.
¿Cómo funcionará?
Según palabras del Secretario General de Sanidad, Rubén Moreno, se creará un programa de asistencia a las personas con situación irregular, en donde se les asignará un médico de atención primaria y el acceso a diagnósticos en materia de prevención y tratamientos básicos.
Cataluña
La página oficial del Ayuntamiento de Barcelona (http://www.bcn.cat/) ha dado a conocer la medida de que los inmigrantes en situación irregular tengan acceso al sistema sanitario, mediante una autorización de un año renovable.
Requisitos:
-Acreditar 3 meses de empadronamiento continuado en Cataluña
-Ingresos inferiores a la Renta Básica para la Inclusión y Protección Social