Este es un tema super común entre los migrantes en España.
Antes, la ley dada la nacionalidad a todas las personas nacidas dentro de España y la opción de residencia/nacionalidad a los padres de los nacidos.
Pero esto ya cambió. Como muchas otras leyes que quieren frenar la migración a España.
Hoy en día los recién nacidos adquieren el status migratorio de los padres. Es decir, si los padres son residentes, el niño será residente y con el tiempo podrá optar a la nacionalidad, pero no de inicio.
Si los padres son estudiantes, o residentes temporales, el bebe tendrá el mismo estatus.
Más aún, si los padres son turistas y el niño nació por «accidente» en España, adquiere también el estatus de turista y debe ser registrado en la embajada o consulado de su país de origen para poder salir de España como turista.
Esto se debe a que antes todos los inmigrantes africanos llegaban con muy pocos días de antelación al parto a las costas de España, a través de pateras, con la esperanza de tener a sus bebes en territorio Español y de esa forma «asegurar» el futuro del bebe y el suyo propio a través de las facilidades que la ley les daba.
Esta práctica fue muy común por muchos años hasta que recientemente el gobierno Español cambio las leyes y ha restringido esta opción entre muchas otras.
Si por algún motivo piensas que tu hijo puede nacer en España, por que estás estudiando, o estás desplazado, o simplemente andas de vacaciones. Te sugerimos acudas a un abogado internacional para que te oriente sobre el proceso que debes realizar para que el niño no tenga ningún problema al momento de salir del país. Lo mejor siempre es estar acompañado de un experto.