El padrón, de lo más importante.

inmigrantes-paseando1

Hoy vamos dejar un poco de lado el tema emprendedor y les hablaremos de un documento muy importante en nuestra estancia en España: El padrón.

Recordemos que somos un despacho de abogados y una de nuestras áreas de especialización es extranjería. Pero no es solo un asunto que ataña a los inmigrantes, sino a todos los residentes de España. En las últimas semanas hemos tenido muchos casos en los que este documento no está presente o se ha perdido y por desgracia esto nos entorpece todo el trabajo realizado. Peor aún  nos hace perder tiempo, tan valioso, y muchos de los casos se trata de años.

El padrón es un registro poblacional. Es la forma que tiene el Estado de saber qué población existe y en dónde está asentada. Sirve en grandes rasgos para calcular los servicios públicos, la sanidad, hospitales, infraestructuras, las carreteras, comunicaciones, etc.  Más allá sirve también para tener un control mas específico de las elecciones.

El padrón es un documento que expiden los ayuntamientos o los distritos en los que se indica que una persona vive en determinado lugar. Debe estar respaldado por un propietario, un contrato de alquiler o una persona que se responsabilice. En principio todas las personas que viven en España deben estar empadronadas.  No es un censo, pero es lo más cercano a ello.

Para empadronarse no es necesario la estancia legal, tampoco otorga la legalidad. Simplemente es un control poblacional.

Los españoles solo se deben empadronar una vez siempre que cambien de residencia.  Los extranjeros deben empadronarse igualmente al llegar a una nueva vivienda. PERO DEBEN RENOVAR CADA DOS AÑOS. Es decir, deben  volver a ir a su distrito o ayuntamiento a informar que siguen viviendo ahí.  De no haberlo la autoridad interpreta abandono de territorio nacional y tramita su baja, para evitar información distorsionada de los cálculos de necesidades poblacionales.

El problema es que los inmigrantes no renuevan. Por desidia, ignorancia o lo que sea no lo hacen; y esto entorpece todo lo demás. Desde acceso a la sanidad hasta la obtención de la residencia y nacionalidad. Para la residencia se pide un mínimo de 3 años empadronado, lo que implica inserción en la sociedad. De no tener esta antigüedad en el padrón. No importa que se lleven mil años viviendo aquí. Simplemente no se les dará la residencia legal.  Lo mismo para la nacionalidad. Lo mismo para la sanidad, en este último solo se piden 3 meses de estancia legal.

Es un documento que debe estar actualizado, es nuestra responsabilidad. No podemos acceder a nada más si no lo tenemos. Para los inmigrantes es una de las cosas más importantes, no lo olvidemos. Es nuestro deber cumplir las leyes del país que nos acoge.


 

En Habeas Legal te ayudamos con nuestro METODO HABEAS DE LAS 3P’s

PREPARACIÓN-particular, PRESENTACIÓN-personalizada y PROCESO-persecución de lo presentado si no responden en los plazos establecidos o si deniegan nuestra solicitud. Para asesorías presenciales o por videollamada, reserva tu asesoría legal a través de nuestro sitio web:

1f310 - La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por Cuenta Propia Web: https://habeaslegal.com/reserva-de-asesoria/

1f4de - La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por Cuenta Propia Tels: (+34) 931 122 743 y 930 075 341

HABEAS contigo!

Habeas Legal abogados y mediadores internacionales

Escriba su Consulta Legal

*campos requeridos

Escriba su Consulta Legal