El distinto networking de hombres y mujeres

20_edit

Las mujeres, no hay duda, son muy hábiles socializando entre ellas, pero no tanto vendiéndose a sí mismas, mientras que los hombres están más acostumbrados a hacerse autopromoción. A partir de aquí la diferencia está servida.

Los hombres siempre han hecho su networking de manera natural y frecuente, compartiendo aficiones. Los círculos de poder social, político y económico –tradicionalmente en su mayoría territorios masculinos- siempre han tenido sus sitios y actividades de esparcimiento y socialización. De los gentlemen’s clubs a los palcos de los estadios de fútbol, de los reservados de las discotecas a los clubes de golf.

Las mujeres, no hay duda, son muy hábiles socializando entre ellas, por supuesto. Esto es innegable, una mujer puede empezar haciendo un comentario sobre el bolso de otra mujer y al cabo de dos minutos ya se han intercambiado teléfonos. Sin embargo, una gran diferencia es que las mujeres siempre han sido muy buenas interactuando para vender su empresa o en beneficio de su familia, pero muy malas vendiéndose a sí mismas, mientras que los hombres están más acostumbrados a hacer autopromoción.

Estilos diferentes

Los hombres son bastante más directos y cuando necesitan algo, simplemente lo piden. No así las mujeres, que dan más vueltas y piensan más bien en lo que pueden hacer por una persona para, en última instancia, conseguir lo que quieren; casi nunca piensan en una recompensa inmediata, como los hombres. Ellos son buenos autopromocionándose, ellas escuchan y se interesan por la otra persona y por tanto sus relaciones se basan en una confianza mutua.

La mujer en lugar de fortalecer sus relaciones profesionales en torno a copas un viernes por la noche o jugando al golf, a veces sencillamente por falta tiempo, ya que tiene que gestionar dos vidas a la vez, prefiere ambientes más relajados para reunirse entre ellas, por lo que sus relaciones son más sólidas, comparten lo que están aprendiendo, se buscan unas a otras.

La Seraphic Society

La Seraphic Society es un ejemplo excelente de colaboración y networking al más alto nivel. Es un discreto y elitista grupo que incluye apenas un centenar de mujeres en Estados Unidos. Sus miembros son asistentes ejecutivas de los CEO’s de algunas de las más importantes empresas del mundo, y aunque apenas se las nombra, detentan un gran poder. El nombre proviene de Serafín, el primero de los nueve coros de la jerarquía angelical cristiana, el orden más alto. Para entrar en este selecto club, una aspirante tiene que ser propuesta por una miembro y aprobada por las demás. La sociedad fue fundada hace 74 años y funciona casi como una hermandad secreta.

Su networking normalmente se materializa en reuniones, donde cada una tiene que firmar un acuerdo de confidencialidad. Todas las socias están ahí para ayudarse mutuamente. Para desempeñar su trabajo, que a menudo implica hacer posible lo que parece imposible, recurren las unas a las otras para darse asistencia. Si hay que localizar y programar una entrevista con alguien importante o si hay que encontrar una farmacia abierta en Tokio de madrugada, si hay que saber normas específicas de protocolo en una cena con dignatarios extranjeros incluso media hora antes,  o si hay que comprar un regalo especial, entra en juego el networking de la Seraphic Society.

Evolución del networking femenino

Por lo general la mujer cincuentópica tiene poca tradición en este tipo de eventos, pero lo cierto es que, sea ejecutiva, empresaria o emprendedora, debe invertir tiempo en sí misma, imaginarse dónde puede llegar, no conformarse con lo que ya tiene si quiere más, y no desistir para conseguir esos objetivos concretos.

No puede esperar a que las cosas simplemente ocurran, porque todo gran objetivo requiere planificación, trabajo y sobre todo complicidad de otros y a veces mucha ayuda. Debe ir más allá de sus empresas y de su familia y trabajar para promocionarse ella misma, pensar como grupo y apoyarse mutuamente.

Esto es relevante sobre todo para las que están en puestos de alta responsabilidad. Porque, si ellas no sientan las bases para mejorar las opciones de otras menos favorecidas, entonces nadie lo hará.

La mujer cincuentópica está en el mejor momento de su vida, tiene experiencia y  es y se siente joven, pero el tiempo ya no es un aliado a largo plazo. Por tanto hay que planificar muy bien las estrategias y no dormirse en los laureles.

Está bien apoyar a otros pero también está bien fomentar relaciones que nos permitan hacer realidad los propios sueños.


 

En Habeas Legal te ayudamos con nuestro METODO HABEAS DE LAS 3P’s

PREPARACIÓN-particular, PRESENTACIÓN-personalizada y PROCESO-persecución de lo presentado si no responden en los plazos establecidos o si deniegan nuestra solicitud. Para asesorías presenciales o por videollamada, reserva tu asesoría legal a través de nuestro sitio web:

1f310 - La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por Cuenta Propia Web: https://habeaslegal.com/reserva-de-asesoria/

1f4de - La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por Cuenta Propia Tels: (+34) 931 122 743 y 930 075 341

HABEAS contigo!

Idiomas

Habeas Legal abogados y mediadores internacionales

Escriba su Consulta Legal

*campos requeridos

Escriba su Consulta Legal