Todas las empresas suelen pasar baches. Pueden ser por crisis internas o por cuestiones del mercado, pero aun así tienes que estar prevenido para lo que pueda pasar. Por ello te mostramos algunas estrategias para solventarlo.
-
Fallos en las cuentas
Cuando existen dificultades financieras, como la contracción del crédito, el exceso de endeudamiento o los impagos se han vuelto más peligrosos. La solución consiste, en tener una planificación financiera adecuada, lo que les permitirá tener una caja saneada y liquidez para afrontar pagos.
En los casos más graves, los expertos recomiendan adoptar un plan anticrisis integral. ¿Cuándo es necesario? Lo importante es darse cuenta a tiempo de que algo va mal, sin esperar a que las cosas se arreglen por sí mismas. Los síntomas pueden ser caídas de ventas, aumento de morosidad, dificultades de tesorería… Repasando la situación de la empresa a fondo, es posible identificar si la actividad es viable con otro modelo. En caso afirmativo, pueden adoptarse medidas como la reducción de estructura, mayor control interno o investigación de nuevos mercados.
Apúntate a la moda del low cost
Una de las estrategias más utilizadas del mercado es abaratar los precios, ya que el hábito del consumidor va cambiando y ajustándose a su bolsillo.
En general, los consumidores miran más lo que gastan, se han vuelto más sensibles a los precios. Por ese motivo tienen éxito los negocios que adaptan las estrategias low cost a nuevos servicios, sobre todo a los dirigidos al gran público, que ahora tiene menos capacidad de compra. Un ejemplo son las peluquerías. Lo que nunca se puede hacer es reducir la calidad. De hecho, la clave para la pyme es aportar gran valor añadido, algo que a veces la gran empresa descuida.
-
¡Obligatorio tener tienda online!
Venta online, al alza.
Según el Instituto Nacional de Estadística el 17’6% de las empresas con más de 10 empleados realizaron ventas mediante comercio electrónico en 2014, es decir, que el volumen de negocio generado aumento un 1’4% respecto a 2013 y que a día de hoy sigue en alza. Esto viene dado gracias a la proliferación de internet y de dispositivos móviles, lo que permite que el 98’4% de las empresas españolas con más de 10 empleados disponen de conexión a internet y siete de cada diez tienen página web.
-
El lujo, caballo ganador
Según la Asociación Española del Lujo Luxury Spain, este mercado, uno de los menos afectados por la crisis pasada, ha estado incrementando sus ventas desde finales de 2011 que terminó en alza sus las ventas con un 25% a finales de 2014 el 43’5% de facturación de las empresas españolas correspondían a este sector, la mayoría de las ventas promovidas por el turismo. Los sectores con más tirón son gastronomía, belleza y hostelería, seguidos de moda y complementos.
La baza exportadora
Sectores especialmente tocados por la crisis, como el textil y el mueble, han encontrado su tabla de salvación en la internacionalización. Pero no te lances si no tienes los recursos suficientes. Una opción para las pymes sin grandes medios es asociarse con empresas del mismo sector para potenciar un producto, o de los países que te interesan, para ayudaros mutuamente.
-
Vivir para contarlo
Falta de financiación, contracción de la demanda, impagos… Los problemas a los que te puedes enfrentar no son sencillos. Sin embargo, puedes lograr escapar de lo que dicen las estadísticas y reforzarte de cara al futuro aplicando distintas estrategias de control financiero y adaptación a las nuevas demandas del mercado. Toma nota de sus experiencias.